DIBUJO TÉCNICO (Bachillerato de artes)



  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
  3. CONTENIDOS DEL CURSO
  4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1. INTRODUCCIÓN

    El dibujo Técnico es un medio de expresión y de comunicación indispensable, tanto en el desarrollo de procesos de investigación, como en la comprensión gráfica de proyectos tecnológicos, cuyo último fin sea la creación y fabricación de un producto.

    Su función esencial, en estos procesos, consiste en ayudar a formalizar o visualizar lo que se está diseñando o descubriendo, y contribuye a proporcionar desde una primera concreción de posibles soluciones, hasta la última fase del desarrollo, donde se presentan los resultados en planos definitivamente acabados. Se encuentran en él definidas las funciones instrumentales de análisis, investigación, expresión y comunicación en torno a los aspectos visuales de las ideas y de las formas. El desarrollo de capacidades vinculadas a estas funcionuladas a estas funciones constituye el núcleo de las finalidades formativas que en esta etapa pueden alcanzarse con esta materia.

    El proyecto que presentamos se organiza de acuerdo con los contenidos y objetivos propuestos en el currículo de la materia, tanto para la modalidad de Artes como para la de Tecnología.

    A partir de estas especificaciones se han elaborado las concreciones que a continuación se indican, en cuanto a: metodología, organización, secuenciación de contenidos, actividades complementarias y de refuerzo, recursos didácticos, etc.

    Los cinco bloques temáticos que componen el currículo de la materia Dibujo Técnico, se han desglosado en veintisiete temas, agrupados en nueve unidades didácticas.

    La ordenación de estos bloques temáticos no responde a la que figura en el curriculum, ya que se ha considerado que el bloque de técnicas debería ir colocado al principio, por ser interesante que, antes de abordar la asignatura, el alumnado se familiarice con el material de trabajo que debe emplear para abordar los diferentes trabajos que en ella se plantean.

    El modelo metodológico que se ha tenido en cuenta, a la hora de diseñar cada uno de los bloques temáticos, resulta una yuxtaposición de los siguientes: clásico e innovador.

    Dependiendo del tema a estudiar y, más concretamente, del bloque temático objeto de estudio, la proporción en la que intervienen cada uno será distinta.



  2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

    Respecto a los objetivos generales del Bachillerato, el proyecto cumple las finalidades educativas que la ley ha asignado a este nivel educativo: favorecer la madurez intelectual y humana del alumnado, así como los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia, preparándoles para estudios posteriores, ya sean universitarios o de carácter profesional.

    Los objetivos propuestos para este curso son los siguientes:

    1. Valorar las posibilidades del dibujo técnico como instrumento de investigación, apreciando la universalidad del lenguaje objetivo en la transmisión y comprensión de informaciones.
    2. Integrar los conocimientos que el dibujo técnico proporciona dentro de los procesos de investigación, sean éstos científicos o tecnológicos.
    3. Conocer y comprender los fundamentos del dibujo técnico para aplicarlos a la interpretación de planos y para elaborar soluciones razonadas ante problemas geométricos en el plano y en el espacio.
    4. Desarrollar destrezas y habilidades que permitan expresar con precisión, claridad y objetividad soluciones gráficas.
    5. Valorar el correcto acabado del dibujo, así como las mejoras que en la representación puedan introducir las diversas técnicas gráficas.
    6. Valorar >
    7. Valorar la normalización como convencionalismo idóneo para simplificar no sólo la producción, sino también la comunicación, dándole a ésta un carácter universal.
    8. Comprender y representar formas mediante croquis acotados, atendiéndose a las normas UNE e ISO.


  3. CONTENIDOS DEL CURSO


    Unidad V: La proporcionalidad inversa

    • Tema 12:La potencia. Aplicaciones
    • Tema 13:La inversión y sus aplicaciones

  4. BLOQUE TEMÁTICO III: NORMALIZACIÓN

    Unidad VI: Normalización

    • Tema 14:Las normas y el Dibujo Técnico
    • Tema 15:Secciones y cortes. Otras acotaciones


  5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Para evaluar los objetivos anteriormente expuestos se aplicarán los siguientes criterios generales:

    1. Resolver problemas de configuración de formas en los que participen trazados poligonales (regulares o no) y para los que sea necesario recurrir a transformaciones tales como: giros, traslaciones, simetría, etc.
    2. Construir escalas y utilizarlas tanto para la ejecución de ejercicios concretos como para la lectura e interpretación de las medidas reales sobre planos ya dibujados.
    3. Valoración del proceso investigador creador de los alumnos en cada actividad.
    4. Diseñar objetos de uso común y de poca complejidad formal, en los que intervengan problemas de tangencia del tipo RRr, RCr y CCr, siendo C o R, respectivamente, circunferencia o recta conocida y r el radio de la circunferencia que ha de ser tangente a los datos conocidos.
    5. Obtener la definición gráfica de una crónica a partir de una crónica a partir del conocimiento de sus ejes que, en el caso de la elipse, pueden ser reales o conjugados.
    6. Aplicar el sistema diédrico y la normalización para la representación de los planes técnicos necesarios para describir, e incluso, poder fabricar un objeto que ofrezca, por lo menos, una cara oblicua a los dos planos de proyección.
    7. A partir de su representación en diédrica, desarrollar y construir un sólido, poliédrico o de revolución, al que se le haya practicado un corte oblicuo a los planos fundamentales, para dibujarlo en axonometría.
    8. Analizar el montaje de objetos compuestos de escasa dificultad, utilizando para ello el sistema isométrico y las nociones sobre acotación ajustadas a este sistema.
    9. Utilizar recursos gráficos tales como el color, las texturas y las letras y signos transferibles para exponer con mayor evidencia los datos y la información que el dibujo técnico propicia, tanto en el campo de la técnica como en el de la ciencia.



    atrás arriba